Archivo es el único espacio en México dedicado a coleccionar, exponer y repensar el diseño y la arquitectura.
En Archivo nos interesa estudiar y promover el diseño, pero también explorar su historia y evolución, cuestionar sus principios, detonar su potencial como herramienta de transformación cotidiana.
A través de nuestra colección permanente de 1,800 objetos y nuestra biblioteca especializada, así como un programa dinámico de investigación, exposiciones y actividades, Archivo se ha establecido como un espacio pionero y un referente indispensable para el diseño y la arquitectura, dentro y fuera de México.
HORARIO
COSTO
TRANSPORTE
VISITAS GUIADAS
general
DIRECTOR Y CURADOR
Curadores Asistentes
BIBLIOTECA Y TIENDA
INVESTIGA
Nuestra colección es un recurso que extendemos a todo público, como herramienta de investigación. Puedes consultarla en el Archivo Abierto en nuestro horario normal. Para la biblioteca, te recomendamos hacer una cita enviándonos un correo donde especifiques los temas que estás buscando.
PRÁCTICAS Y SERVICIO SOCIAL
Archivo busca voluntarios todo el año. Si te apasiona el diseño y quieres formar parte del equipo, revisa nuestros programas aquí.
EVENTOS
Archivo renta su espacio para realizar eventos privados o públicos. Envía tu propuesta a info@archivo.design
PÁGINA WEB
diseño: Alejandro Olávarri
realización: dupla.mx
Archivo no es un archivo cualquiera. En lugar de organizar y conservar documentos que sólo consultan especialistas, queremos generar nuevas lecturas, perspectivas, e ideas sobre la cultura material en su sentido más amplio, sin detenernos en definiciones categóricas ni limitarnos al conocimiento experto.
No somos un repositorio de folios y legajos, sino de artefactos, testimonios, actividades y todo tipo de exploraciones en torno al diseño. Archivo es un archivo abierto: nuestras bodegas son accesibles y nuestro catálogo consultable; compartimos nuestros recursos y hacemos públicos nuestros procesos.
Entendemos Archivo como materia prima para el aprendizaje y la experimentación en los campos del diseño y la arquitectura, una fuente de inspiración para diseñadores, donde inculcamos la curiosidad, el conocimiento y el pensamiento crítico alrededor del quehacer creativo.
En Archivo reafirmamos la importancia del diseño en la vida diaria. Somos pioneros de la investigación y la exhibición de diseño en México, y contamos con una colección de diseño cotidiano única en el país. Dividimos nuestro ESPACIO y nuestro trabajo en tres ámbitos de acción:
Desde nuestra fundación, en Archivo nos hemos encargado de reunir, organizar, catalogar y conservar una colección permanente de objetos de diseño popular, diseño industrial y ediciones limitadas de los siglos XX y XXI. Convencidos de que no es lo mismo ver un objeto en persona que en un libro o una página web, en 2016 decidimos hacer accesible nuestro acervo a través del Archivo Abierto, una área de resguardo, consulta y exhibición, de manera que cualquier persona pueda conocer nuestra colección de cerca e interactuar con estos objetos.
La otra mitad de nuestro acervo permanente la conforma la Biblioteca Archivo, especializada en arquitectura, arte y diseño, dividida en dos colecciones: la Colección Biblioteca Personal de Enrique Del Moral (CEM) y la Colección Archivo (CAD). Ambas colecciones están disponibles para consultar en nuestra sala de lectura.
En breve, también podrás explorar nuestro acervo completo (colección y biblioteca) a través de un catálogo en línea.
El diseño y la arquitectura están hechos para usarse y vivirse, no para exhibirse en una galería o museo. ¿Cómo y para qué exponemos diseño?
Nuestra respuesta a esta pregunta cambia y se afina con el tiempo y según el caso, pero por lo general pensamos que el ejercicio de exponer diseño es importante para recuperar historias, hacer públicos procesos, ir más allá de la superficie del objeto o de la lectura cerrada del producto terminado. Para quitarle al diseño el aire de misterio, procurando acercarlo a un diálogo más amplio sobre procesos culturales y colectivos.
Las exposiciones de Archivo reflejan estas inquietudes e intentan llevarlas a sus límites: se cuestionan sobre la naturaleza de la autoría en diseño y la importancia del proceso; descubren la lógica de ingeniería detrás del objeto común o diluyen el enfoque objetual del diseño; reactivan la memoria histórica y buscan redefinir la relación entre el diseño y la realidad contemporánea en México.
Puedes revisar el histórico completo de nuestras exposiciones anteriores, conocer detalles de la muestra actual o conocer más sobre nuestras exposiciones futuras.
Archivo busca inspirar e incitar a pensar el diseño de formas poco ortodoxas, romper barreras disciplinarias y formular una visión expandida de la práctica y sus contextos, sus procesos, sus historias, sus usos, sus impactos.
Archivo funciona como recurso práctico y didáctico para profesionistas y estudiantes, pero también como una especie de ABC del diseño, un espacio de introducción a la cultura material para todo tipo de públicos.
Generamos y difundimos perspectivas originales e informadas a través de una variedad de formatos y soportes accesibles a todos: proyectos de investigación y publicaciones, ensayos de opinión, talleres y colaboraciones, hasta reuniones informales y otro tipo de actividades.
Archivo es un espacio de exhibición, consulta, investigación y reunión, de acceso libre y gratuito, abierto al público en general. Queremos que nos visites, pero sobre todo que nos uses. Que veas nuestras exposiciones, pero también pases una mañana hojeando libros en nuestra sala de lectura o tomando un café en nuestro jardín. Que consultes nuestro acervo para tu proyecto de investigación o tu trabajo escolar, o que participes en una de nuestras charlas y talleres.
Aunque somos un espacio pequeño e independiente, contamos con una diversidad de recursos y actividades, así como una programación ambiciosa y una oferta cultural original y de calidad.
Puedes colaborar con Archivo a través de nuestro programa de voluntarios. Si eres parte de la comunidad de diseño en México y tienes un proyecto o una propuesta de colaboración con Archivo también puedes contactarnos.
En ocasiones también ofrecemos espacios para eventos privados. Si te interesa hacer una sesión fotográfica, un lanzamiento, una cena o evento privado en Archivo, puedes revisar nuestra sección de eventos o solicitar información a través de nuestro correo info@archivo.design
Archivo es el único espacio en México dedicado a coleccionar, exponer y repensar el diseño y la arquitectura.
En Archivo nos interesa estudiar y promover el diseño, pero también explorar su historia y evolución, cuestionar sus principios, detonar su potencial como herramienta de transformación cotidiana.
A través de nuestra colección permanente de 1,800 objetos y nuestra biblioteca especializada, así como un programa dinámico de investigación, exposiciones y actividades, Archivo se ha establecido como un espacio pionero y un referente indispensable para el diseño y la arquitectura, dentro y fuera de México.
Archivo no es un archivo cualquiera. En lugar de organizar y conservar documentos que sólo consultan especialistas, queremos generar nuevas lecturas, perspectivas, e ideas sobre la cultura material en su sentido más amplio, sin detenernos en definiciones categóricas ni limitarnos al conocimiento experto.
No somos un repositorio de folios y legajos, sino de artefactos, testimonios, actividades y todo tipo de exploraciones en torno al diseño. Archivo es un archivo abierto: nuestras bodegas son accesibles y nuestro catálogo consultable; compartimos nuestros recursos y hacemos públicos nuestros procesos.
Entendemos Archivo como materia prima para el aprendizaje y la experimentación en los campos del diseño y la arquitectura, una fuente de inspiración para diseñadores, donde inculcamos la curiosidad, el conocimiento y el pensamiento crítico alrededor del quehacer creativo.
En Archivo reafirmamos la importancia del diseño en la vida diaria. Somos pioneros de la investigación y la exhibición de diseño en México, y contamos con una colección de diseño cotidiano única en el país. Dividimos nuestro ESPACIO y nuestro trabajo en tres ámbitos de acción:
Desde nuestra fundación, en Archivo nos hemos encargado de reunir, organizar, catalogar y conservar una colección permanente de objetos de diseño popular, diseño industrial y ediciones limitadas de los siglos XX y XXI. Convencidos de que no es lo mismo ver un objeto en persona que en un libro o una página web, en 2016 decidimos hacer accesible nuestro acervo a través del Archivo Abierto, una área de resguardo, consulta y exhibición, de manera que cualquier persona pueda conocer nuestra colección de cerca e interactuar con estos objetos.
La otra mitad de nuestro acervo permanente la conforma la Biblioteca Archivo, especializada en arquitectura, arte y diseño, dividida en dos colecciones: la Colección Biblioteca Personal de Enrique Del Moral (CEM) y la Colección Archivo (CAD). Ambas colecciones están disponibles para consultar en nuestra sala de lectura.
En breve, también podrás explorar nuestro acervo completo (colección y biblioteca) a través de un catálogo en línea.
El diseño y la arquitectura están hechos para usarse y vivirse, no para exhibirse en una galería o museo. ¿Cómo y para qué exponemos diseño?
Nuestra respuesta a esta pregunta cambia y se afina con el tiempo y según el caso, pero por lo general pensamos que el ejercicio de exponer diseño es importante para recuperar historias, hacer públicos procesos, ir más allá de la superficie del objeto o de la lectura cerrada del producto terminado. Para quitarle al diseño el aire de misterio, procurando acercarlo a un diálogo más amplio sobre procesos culturales y colectivos.
Las exposiciones de Archivo reflejan estas inquietudes e intentan llevarlas a sus límites: se cuestionan sobre la naturaleza de la autoría en diseño y la importancia del proceso; descubren la lógica de ingeniería detrás del objeto común o diluyen el enfoque objetual del diseño; reactivan la memoria histórica y buscan redefinir la relación entre el diseño y la realidad contemporánea en México.
Puedes revisar el histórico completo de nuestras exposiciones anteriores, conocer detalles de la muestra actual o conocer más sobre nuestras exposiciones futuras.
Archivo busca inspirar e incitar a pensar el diseño de formas poco ortodoxas, romper barreras disciplinarias y formular una visión expandida de la práctica y sus contextos, sus procesos, sus historias, sus usos, sus impactos.
Archivo funciona como recurso práctico y didáctico para profesionistas y estudiantes, pero también como una especie de ABC del diseño, un espacio de introducción a la cultura material para todo tipo de públicos.
Generamos y difundimos perspectivas originales e informadas a través de una variedad de formatos y soportes accesibles a todos: proyectos de investigación y publicaciones, ensayos de opinión, talleres y colaboraciones, hasta reuniones informales y otro tipo de actividades.
Archivo es un espacio de exhibición, consulta, investigación y reunión, de acceso libre y gratuito, abierto al público en general. Queremos que nos visites, pero sobre todo que nos uses. Que veas nuestras exposiciones, pero también pases una mañana hojeando libros en nuestra sala de lectura o tomando un café en nuestro jardín. Que consultes nuestro acervo para tu proyecto de investigación o tu trabajo escolar, o que participes en una de nuestras charlas y talleres.
Aunque somos un espacio pequeño e independiente, contamos con una diversidad de recursos y actividades, así como una programación ambiciosa y una oferta cultural original y de calidad.
Puedes colaborar con Archivo a través de nuestro programa de voluntarios. Si eres parte de la comunidad de diseño en México y tienes un proyecto o una propuesta de colaboración con Archivo también puedes contactarnos.
En ocasiones también ofrecemos espacios para eventos privados. Si te interesa hacer una sesión fotográfica, un lanzamiento, una cena o evento privado en Archivo, puedes revisar nuestra sección de eventos o solicitar información a través de nuestro correo info@archivo.design
Archivo es el único espacio en México dedicado a coleccionar, exponer y repensar el diseño y la arquitectura.
En Archivo nos interesa estudiar y promover el diseño, pero también explorar su historia y evolución, cuestionar sus principios, detonar su potencial como herramienta de transformación cotidiana.
A través de nuestra colección permanente de 1,800 objetos y nuestra biblioteca especializada, así como un programa dinámico de investigación, exposiciones y actividades, Archivo se ha establecido como un espacio pionero y un referente indispensable para el diseño y la arquitectura, dentro y fuera de México.
HORARIO
COSTO
TRANSPORTE
VISITAS GUIADAS
general
DIRECTOR Y CURADOR
Curadores Asistentes
BIBLIOTECA Y TIENDA
INVESTIGA
Nuestra colección es un recurso que extendemos a todo público, como herramienta de investigación. Puedes consultarla en el Archivo Abierto en nuestro horario normal. Para la biblioteca, te recomendamos hacer una cita enviándonos un correo donde especifiques los temas que estás buscando.
PRÁCTICAS Y SERVICIO SOCIAL
Archivo busca voluntarios todo el año. Si te apasiona el diseño y quieres formar parte del equipo, revisa nuestros programas aquí.
EVENTOS
Archivo renta su espacio para realizar eventos privados o públicos. Envía tu propuesta a info@archivo.design
PÁGINA WEB
diseño: Alejandro Olávarri
realización: dupla.mx
Archivo no es un archivo cualquiera. En lugar de organizar y conservar documentos que sólo consultan especialistas, queremos generar nuevas lecturas, perspectivas, e ideas sobre la cultura material en su sentido más amplio, sin detenernos en definiciones categóricas ni limitarnos al conocimiento experto.
No somos un repositorio de folios y legajos, sino de artefactos, testimonios, actividades y todo tipo de exploraciones en torno al diseño. Archivo es un archivo abierto: nuestras bodegas son accesibles y nuestro catálogo consultable; compartimos nuestros recursos y hacemos públicos nuestros procesos.
Entendemos Archivo como materia prima para el aprendizaje y la experimentación en los campos del diseño y la arquitectura, una fuente de inspiración para diseñadores, donde inculcamos la curiosidad, el conocimiento y el pensamiento crítico alrededor del quehacer creativo.
En Archivo reafirmamos la importancia del diseño en la vida diaria. Somos pioneros de la investigación y la exhibición de diseño en México, y contamos con una colección de diseño cotidiano única en el país. Dividimos nuestro ESPACIO y nuestro trabajo en tres ámbitos de acción:
Desde nuestra fundación, en Archivo nos hemos encargado de reunir, organizar, catalogar y conservar una colección permanente de objetos de diseño popular, diseño industrial y ediciones limitadas de los siglos XX y XXI. Convencidos de que no es lo mismo ver un objeto en persona que en un libro o una página web, en 2016 decidimos hacer accesible nuestro acervo a través del Archivo Abierto, una área de resguardo, consulta y exhibición, de manera que cualquier persona pueda conocer nuestra colección de cerca e interactuar con estos objetos.
La otra mitad de nuestro acervo permanente la conforma la Biblioteca Archivo, especializada en arquitectura, arte y diseño, dividida en dos colecciones: la Colección Biblioteca Personal de Enrique Del Moral (CEM) y la Colección Archivo (CAD). Ambas colecciones están disponibles para consultar en nuestra sala de lectura.
En breve, también podrás explorar nuestro acervo completo (colección y biblioteca) a través de un catálogo en línea.
El diseño y la arquitectura están hechos para usarse y vivirse, no para exhibirse en una galería o museo. ¿Cómo y para qué exponemos diseño?
Nuestra respuesta a esta pregunta cambia y se afina con el tiempo y según el caso, pero por lo general pensamos que el ejercicio de exponer diseño es importante para recuperar historias, hacer públicos procesos, ir más allá de la superficie del objeto o de la lectura cerrada del producto terminado. Para quitarle al diseño el aire de misterio, procurando acercarlo a un diálogo más amplio sobre procesos culturales y colectivos.
Las exposiciones de Archivo reflejan estas inquietudes e intentan llevarlas a sus límites: se cuestionan sobre la naturaleza de la autoría en diseño y la importancia del proceso; descubren la lógica de ingeniería detrás del objeto común o diluyen el enfoque objetual del diseño; reactivan la memoria histórica y buscan redefinir la relación entre el diseño y la realidad contemporánea en México.
Puedes revisar el histórico completo de nuestras exposiciones anteriores, conocer detalles de la muestra actual o conocer más sobre nuestras exposiciones futuras.
Archivo busca inspirar e incitar a pensar el diseño de formas poco ortodoxas, romper barreras disciplinarias y formular una visión expandida de la práctica y sus contextos, sus procesos, sus historias, sus usos, sus impactos.
Archivo funciona como recurso práctico y didáctico para profesionistas y estudiantes, pero también como una especie de ABC del diseño, un espacio de introducción a la cultura material para todo tipo de públicos.
Generamos y difundimos perspectivas originales e informadas a través de una variedad de formatos y soportes accesibles a todos: proyectos de investigación y publicaciones, ensayos de opinión, talleres y colaboraciones, hasta reuniones informales y otro tipo de actividades.
Archivo es un espacio de exhibición, consulta, investigación y reunión, de acceso libre y gratuito, abierto al público en general. Queremos que nos visites, pero sobre todo que nos uses. Que veas nuestras exposiciones, pero también pases una mañana hojeando libros en nuestra sala de lectura o tomando un café en nuestro jardín. Que consultes nuestro acervo para tu proyecto de investigación o tu trabajo escolar, o que participes en una de nuestras charlas y talleres.
Aunque somos un espacio pequeño e independiente, contamos con una diversidad de recursos y actividades, así como una programación ambiciosa y una oferta cultural original y de calidad.
Puedes colaborar con Archivo a través de nuestro programa de voluntarios. Si eres parte de la comunidad de diseño en México y tienes un proyecto o una propuesta de colaboración con Archivo también puedes contactarnos.
En ocasiones también ofrecemos espacios para eventos privados. Si te interesa hacer una sesión fotográfica, un lanzamiento, una cena o evento privado en Archivo, puedes revisar nuestra sección de eventos o solicitar información a través de nuestro correo info@archivo.design
Al ser invitado por Archivo a escribir y reflexionar acerca de su segunda exposición temporal, Manual de Montaje, lo primero que llamó mi atención es el hecho de haber sido comisionada a un despacho de arquitectura tratándose de una colección de diseño industrial. En primera instancia, me pareció un ejercicio arriesgado ya que cualquiera esperaría que por ser uno de los primeros espacios en México con una colección de mobiliario y producto, su escrutinio se destinaría a diseñadores industriales, profesionistas que pueden percatarse de las cualidades físicas y materiales de un objeto; desde la forma, hasta el mismo proceso de producción que siempre está sujeto a los recursos que pueda ofrecer su contexto inmediato, por ejemplo.
Un diseñador también puede elaborar juicios y es usual que tenga una constante necesidad de opinar acerca de cualquier cosa que haya pasado por un proceso de diseño. Sin embargo, el intento expreso del Archivo de no reducir su espacio a una galería de exhibición, sino hacer de él un punto de encuentro para el Diseño -un espacio generador de diálogo y análisis- es lo que hace de esta invitación a diversas disciplinas algo atractivo. Permite que personas ajenas al diseño se acerquen a la colección y elaboren análisis y cuestionamientos diversos acerca de ella.
Si las aproximaciones que se hacen a la colección fueran siempre elaboradas por diseñadores industriales encontraríamos siempre análisis similares sobre los objetos, pues los estaríamos observando desde la misma trinchera. Albert Einstein decía: “si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”. Es en esta búsqueda de la diversidad y apertura al diálogo que un enfoque distinto cobra sentido. También fue el caso de la primera exhibición presentada por el Archivo, cuyo montaje expositivo presentó su discurso a través de tónicas pertenecientes al ámbito del arte contemporáneo, modificando la manera en que percibimos los objetos. Ver el diseño a través de ojos distintos a los de un diseñador industrial, también resulta un buen ejercicio para comenzar este escrutinio de la profesión, pues exhibe el resultado de los diferentes acercamientos que creativos hermanos hacen a los objetos.
Pequeñas construcciones
La arquitectura y el diseño industrial poseen una relación simbiótica. El mobiliario viste los espacios y juntos generan las condiciones adecuadas para que el hombre lleve a cabo su vida diaria, la mejoran y transforman.
¿Qué acercamiento puede tener PRODUCTORA, un grupo de arquitectos con base en la ciudad de México, a una colección de objetos? Su inherente condición de constructores los acercó a las piezas a partir de lo que ellos llaman la tectónica del objeto, que no es más que el estudio de cómo las cosas están armadas, de sus componentes y como éstos se conforman y ordenan, generando sistemas que ayudan a producir desde la carcasa de un objeto, hasta piezas fundamentales de complejos sistemas internos.
Para PRODUCTORA, la importancia de un diseño no es cuestión de escala. En este acercamiento a la colección, no minimizaron al objeto: lo analizaron bajo conceptos arquitectónicos. Dicho concepto nos permite, entonces, entender la complejidad de los objetos en sí mismos. Así, resaltaron la importancia que tiene cada una de las piezas de los objetos mostrados para lograr funciones específicas. Sobre una gran plancha de MDF laqueado en dorado mate, rasgo distintivo de PRODUCTORA, descansaban los objetos de distintos niveles de complejidad. Conforme se recorría la mesa, podías encontrar formas tan simples como una hoja de papel, cuya pequeña área de contacto da forma el cono para beber agua que todos hemos tenido en nuestras manos, pasando por la papiroflexia y estereotomía. Son recursos básicos para dar estructura y forma a nuevos objetos.
Algunos otros son objetos compuestos, superficies fragmentadas en rompecabezas que hacen necesario para algunos objetos un manual de ensamblaje que permita a cualquier persona ajena al producto unir los componentes necesarios para comprender la logística de una silla Thonet o hacer que funcionen sistemas tan sencillos como el de un pimentero. O tan complejos, como el de un nostálgico bolígrafo Bic. En esta ocasión, además de poder ver los objetos analizados y sus fichas técnicas que especifican a detalle materiales, dimensiones y año de origen, tenemos oportunidad de ver el dibujo técnico, fase oculta en el caso de los objetos que no requieren de armado o que solo volteamos a ver en el momento que se nos involucra como parte de la cadena de producción, como sería el caso de un producto tipo IKEA.
El dibujo técnico es el que acerca al diseñador y al productor en aras de masificar un producto, de llevarlo a ser protagonista de nuestra vida diaria y es justo por ello que adquieren importancia dentro de la exposición. Al exhibir estas monteas, explosivos e instructivos anónimos, podemos percatarnos de que un objeto terminado tiene muchas aristas desde dónde puede ser analizado. Entonces, entendemos al objeto como un engranaje de sucesos que desembocan en un producto. Sucede lo mismo cuando pensamos que un diseño es una pieza de autor, pues como sucede en el proceso creativo las personas involucradas también son muchas, es por ello que el diseño debe verse como disciplina colaborativa, jamás como un ejercicio individual.
Manual de Montaje reúne un conjunto de objetos cuya única cosa en común es que todos –sin importar su origen– han tenido un viaje en el tiempo, fueron concebidos y repetidos para ser asimilados, posteriormente generalizados, o en el peor de los casos, haber sido olvidados.
Pocos proyectos de diseño como el de Ordinary Objects, del despacho francés 5.5 designers, hacen un intento por reivindicar los objetos y regresarles reflectores para enmarcar su protagonismo dentro de nuestra vida cotidiana. El hambre voraz del sistema capitalista, la velocidad de la información y la búsqueda constante de lo nuevo y de las últimas tendencias de diseño nos alejan de análisis históricos y de exploraciones de los objetos poco convencionales. En este caso, el Archivo siempre nos invita a voltear a ver las piezas de esta forma, para re colocarlas en nuestra vida cotidiana. Fue gracias a la Arquitectura que pudimos tener este acercamiento experimental dentro de un ámbito expositivo, dejándonos a la expectativa de sus próximo ejercicios. ¿A partir de qué otras miradas o ejercicios de aproximación podremos seguir observando, analizando y contemplando la riqueza de nuestra cultura material?
A partir de la exposición La arquitectura del diseño industrial: Manual de Montaje, Omar Ramos cavila en las propiedades comunicativas de los objetos. El diseñador hace énfasis en la importancia de acercarse a éstos y entenderlos como parte de nuestra vida diaria, consiguiendo así, acceder a la riqueza cultural que ofrecen.
Omar Ramos es Diseñador de Mobiliario y Producto egresado de Centro | Diseño, Cine y Televisión. Ha colaborado con Ariel Rojo y Frutas y Verduras con Kythzia Barrera. Actualmente se desempeña como director creativo de la marca de diseño integral FOAM.